Las Líneas de Nazca y su Descubridora
.jpg)
El nombre de las líneas
de Nazca atañe por lo menos a cinco categorías diferentes de trazos y un número
mucho mayor de tipos. Los más llamativos son los geoglifos figurativos, que
representan figuras antropomorfas, animales y plantas. Su mayor concentración
en las pampas de San José. El segundo tipo se compone de formas geométricas
potencialmente figurativas, o en todo caso, remitentes a un significado por
medio de su forma: espirales, meandros, zigzags, etcétera. Trazos
trapezoidales, triangulares, rectangulares conforman el tercer tipo. El cuarto
tipo lo conforman las líneas angostas con un patrón de distribución radiante
desde un montículo ubicado en el centro. La quinta clase de geoglifos abarca
espacios barridos amorfos.

María Reiche, nacida en
Dresden, Alemania, matemática de profesión, consideró que la manera más
objetiva de intentar entender estas marcas
sin caer en especulaciones eran
tomando sus medidas y orientaciones, utilizando sus posiciones en el terreno y
las relaciones espaciales entre ellas. Supuso que la posición de cada línea y
la dirección que señala deberían tener algún significado. Por esto era
importante empezar por descubrir todas las líneas y registrarlas detalladamente
en mapas.

El estudio, conservación
y difusión de las líneas de Nazca, fueron la motivación de María Reiche, a la
que dedicó parte de su vida. Gracias a sus gestiones ante las
autoridades, la comunidad científica y el público en general todavía
pueden contemplar los diseños de las
líneas de Nazca. María Reiche murió en Lima en 1998 y está enterrada en el
museo que lleva su nombre.
OBRAS ESCOGIDAS DE JOSÉ
ANTONIO DE BUSTO:
“PERÚ PREINCAICO”
Edit. El Comercio. Lima,
Perú 2013